Suscita en los participantes la toma de conciencia de sí, de los otros y del entorno, para descubrir el sentido de la vida y aportar a la transformación de su realidad.
Temáticas: Descubrimiento del sentido de la vida, la trascendencia como capacidad para vivir en el otro y para el otro, nuestra relación con las diferentes formas de vida, pluralidad cultural, participación ciudadana.
Metodología:reflexiones personales y grupales, intercamio de experiencias, sentimientos e ideas, espacios de diálogo y discusión, talleres, ponencias, videos. Intensidad: 45 horas.
El Centro de Fe y Culturas ofrece programas de formación y actividades abiertas al público a través de las cuales puedes sumarte a nuestra misión. Te invitamos a conocer nuestros programas en el acordeón que encontrarás a continuación
Programas de formación
Ofrece herramientas pedagógicas para el acompañamiento del desarrollo de la conciencia moral, en aras de lograr el discernimiento ético en los estudiantes.
Temáticas:contextos socioculturales para educar hoy la libertad y la autonomía, conceptos básicos en la libertad y autonomía, pedagogía para la implementación de la formación de la libertad y la atuonomía, modelos, factores, teorías psicológicas y variables que explican el desarrollo moral.
Metodología:abordaje al autoconocimiento desde nuevas sensibilidades, fundamentación teórica y experiencias de interiorización. Intensidad: 135 horas (112 presenciales).
Formar y acompañar a promotores de reconciliación, equidad y paz en Colombia, de las diferentes esferas sociales: la empresa privada, las entidades públicas, los centros educativos, la familia y las organizaciones de la sociedad civil.
Metodología:el programa se desarrolla desde una plataforma b-learning diseñada bajo la metáfora de una travesía en la que los participantes deben lograr desafíos y vencer obstáculos que se interponen en el logro de la misión.
Mayor información:cfcsasesor@une.net.co
Escenarios de participación que posibilitan el diálogo ciudadano y la reflexión informada y consciente sobre temas de interés general, planteando diferentes posiciones y alternativas de resolución. *Espacio abierto al público con aporte voluntario. Se realiza el último miércoles de cada ves. Ver programación
Experiencias de fé y espiritualidad
Espacios en los que buscamos profundizar en el compromiso que implica la experiencia de fe, tanto a nivel personal, como comunitario, y su incidencia en la vida de la ciudad y el país.
*Espacio abierto al público con aporte voluntario. Se realiza el tercer lunes de cada mes.
Seminarios de Formación Cristiana: Escenarios en los que ahondamos en los contenidos espirituales y las perspectivas que se abren a la reflexión sobre el Dios revelado en Jesús de Nazareth.
Retiros Espirituales: Profundiza en la práctica del discernimiento en la vida personal y comunitaria.
*Espacio abierto al público con aporte voluntario. Se realizan cuatro veces al año, los días sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Profundiza en el significado del Misterio Pascual, a partir de conferencias y las celebraciones de las ceremonias litúrgicas.
*Espacio abierto al público con aporte voluntario.
Brinda elementos para la construcción de la comunidad del Centro y fortalece la vida espiritual de los asistentes. Se celebran el segundo lunes de cada mes
Escenarios en los que ahondamos en los contenidos espirituales y las perspectivas que se abren a la reflexión sobre el Dios revelado en Jesús de Nazareth. Conoce la programación a través de nuestro Calendario de Actividades
Profundiza en la práctica del discernimiento en la vida personal y comunitaria. Espacio abierto al público con aporte voluntario. Se realizan cuatro veces al año, los días sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Conoce la programación a través de nuestro Calendario de Actividades
Espacio de apoyo a los programas de solidaridad del Centro, alrededor del cual se congregan diferentes públicos para tratar temas de interés común.
*Espacio abierto al público con aporte voluntario. Se realiza el segundo miércoles de cada mes.